Hemos diseñado un modelo de
intervención comunitaria a través del Circo Social.
Hay cuatro etapas básicas que regulan el proceso por
el que se le conduce a un joven que está involucrado en circo social, estas etapas están diseñadas de tal forma que, lo conduce de una manera
evolutiva, donde cada una de ellas, tiene una serie de premisas, principios,
objetivos, tareas del joven y del instructor que deben cumplirse para dar el
siguiente paso. Las etapas son: de recepción, de integración a grupo y de
referencia, finalmente la de proyecto de vida.
Primera etapa “Recepción” En esta etapa se cautiva al alumno con “la magia del circo ”despertando el deseo de involucrarse. Al mismo tiempo se construye el espacio de confianza y seguridad en el grupo. Se fortalecen habilidades cognitivas: concentración, disociación, autoestima, desarrollo de ambos hemisferios cerebrales, etc. Y habilidades para generar relaciones positivas: la capacidad de escucha, la tolerancia, la tenacidad, la negociación, la creación colectiva, etc.
Segunda etapa “Integración a Grupo” En esta etapa se concentra la reducción del daño a través del fomento de principios del circo social: la democracia, la igualdad, el goce, la pluralidad, la disciplina, el arraigo, la seguridad y la evaluación del riesgo.
El grupo se define como unidad de trabajo, quien a partir del lenguaje circense presentará a su comunidad un reflejo del contexto de violencia, al mismo tiempo que propone nuevas formas de relación.
El grupo se define como unidad de trabajo, quien a partir del lenguaje circense presentará a su comunidad un reflejo del contexto de violencia, al mismo tiempo que propone nuevas formas de relación.
Tercera etapa “Grupo de referencia” En esta etapa se concentra la red de familiares y vecinos de los beneficiarios, quienes conforman una minoría activa de cooperación en acciones socio culturales en la comunidad. Fortaleciendo una estructura de valores para la vida familiar y social: La amistad, el respeto, la perseverancia, la lealtad, la cooperación, el trabajo en equipo, la creatividad, la responsabilidad, etc.
Cuarta etapa “Proyecto de vida” Para esta etapa el joven ha pasado por un proceso de formación técnica circense considerable y su participación en la vida comunitaria es significativa, por consiguiente la asociación busca formarlo como Monitor de Circo Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario